16/05/2025

Revista InfoAgro México

Toda la agricultura, ahora en tus manos

Predicciones para el mango peruano

¿Hacia dónde camina la industria del mango peruano en los tiempos actuales?

*Francisco Seva Rivadulla. Periodista Agroalimentario Internacional

La industria del mango peruano se ha convertido sin, lugar a dudas, en uno de los pilares más importantes del sector agroalimentario del Perú. Calidad, Seguridad Alimentaria, Profesionalismo, Internacionalización y Visión Comercial, son las principales cualidades que caracterizan a los exportadores peruanos, que han llevado sus productos al mundo entero.

Sin embargo, esta industria no está exenta de una serie de desafíos a los que tiene que hacer frente, y que, al día de hoy, siguen siendo asuntos pendientes por resolver.

1./ – La necesidad prioritaria de crear una MARCA DE CALIDAD del mango peruano, que le permita acceder a nuevos mercados de exportación, y posicionarse mucho mejor con una gran diferenciación tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea.

2./- Desarrollar una potente campaña de promoción y mercadeo  del mango  peruano en Europa y en Japón, dos importantísimos mercados para este país, en los que hace falta una intensa promoción.

3./ – La diversificación comercial es una estrategia muy importante para el mango peruano, que no debe circunscribirse únicamente a Estados Unidos y Europa, sino también aportar por otros mercados potenciales como Japón, Corea del Sur, Medio Oriente o incluso La India.

4./ – Con el desarrollo de un acuerdo comercial entre Perú y la India, sin duda se abren excelentes perspectivas comerciales para que el mango peruano pueda eventualmente  comercializarse en este mercado.

5./ – Es vital fortalecer las exportaciones a Japón, ya que es un mercado muy interesante que valora la calidad del mango peruano, pero en el que al día de hoy, la participación exportadora de Perú sigue siendo muy ínfima.

6./ – El importantísimo incremento de las exportaciones de mangos de Perú a Rusia, especialmente esta última campaña, pone de manifiesto la importancia de fortalecer este mercado, que paga muy bien y valora muchísimo la calidad.

7./ – Teniendo en cuenta la importancia de los mercados complementarios, Medio Oriente es otro de los destinos comerciales para el mango peruano que puede tener un gran valor comercial para Perú en los próximos años.

8./ – La industria del mango peruano tiene en los siguientes años que desarrollar estrategias para impulsar la innovación, el marketing, la promoción, la investigación y el desarrollo, la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.

Aviso a Navegantes: A medio y largo plazo, la industria del mango peruano tiene unas expectativas muy positivas, comercialmente hablando, pero es indudable que deberá fortalecer su Imagen de Marca, Internacionalizarse mucho más, desarrollar más intensamente el mango fresco cortado y la industria de congelado, así como elaborar estrategias de mercadotecnia para posicionarse mucho mejor en Europa y en Asia. Además de producir muy bien, también es vital diversificarse al máximo y NUNCA depender de un único mercado. Todo ello sin olvidar la gran máxima: ¡LA UNIÓN HACE LA FUERZA!