Comercio exterior:
Importación y exportación del cultivo de Zarzamora
- Introducción
- Importación de la berrie
- Exportación al mercado exterior
- Introducción
México es el mayor exponente exportador de berries en el mundo, con una importante cuota de participación también de zarzamora. En este sentido, sus cifras de exportación superan con mucha claridad a las de importación, resultando más de 87 mil toneladas enviadas en 2023 frente a 500 recibidas. Además, también es preciso destacar la marcada tendencia de crecimiento interanual en los datos de exportación, así como los países de destino con posibilidad de establecer relaciones comerciales.
- Importación de la berrie
El valor de las importaciones de zarzamora procedentes de otros países desde el año 2015 ha experimentado una tendencia de aumentos y descensos, según muestra la figura 1. En tal sentido, se puede apreciar que en dicho año (2015) el volumen de zarzamora importada registraba una cifra de 2.2 millones de dólares, que aumentaba hasta 2.7 millones el año siguiente, disminuyendo a los mismos 2.2 millones dos años después, en 2018.
Incluso, dicho valor de las importaciones de la berrie continuó en descenso en 2019 y 2020, con montantes muy inferiores, de 0.9 y 0.6 millones de dólares, respectivamente, viéndose incrementada hasta un valor de 2.5 millones en 2022 para, finalmente, situarse en 2.2 millones en 2023, es decir, la misma cifra registrada en el inicio de la serie histórica analizada.
Por tanto, se podría obtener como conclusión genérica que después de 8 años, el valor económico de las importaciones de zarzamora en México presenta bastante similitud, aunque es más que probable que influyan al respecto una serie de factores para tal comportamiento, como demanda o necesidad del producto, precio del mismo o situaciones del mercado internacional, entre otros.
Las cifras oficiales ofrecidas por SIAP – SAGARPA referentes a 2023 muestran un volumen importado en torno a 500 toneladas, equivalentes a los 2.2 millones de dólares mencionados anteriormente, lo que supone un valor promedio de 4.4 dólares por kg de zarzamora recibido.

en el periodo 2015-2023. Fuente: SIAP – SAGARPA (2024).
Por otra parte, los principales proveedores de esta berrie son Estados Unidos y Francia, además de China, que también resultan ser a su vez, importadores de la zarzamora mexicana, es decir, que existe un comercio recíproco con estos dos países.

Fuente: SIAP – SAGARPA (2024).
Finalmente, el reparto de las importaciones a lo largo del año se concentra entre los meses de junio y octubre, agrupando casi el 90 % del total anual importado, especialmente julio (30.4 %) y agosto (24.8 %). Los periodos de inicio y final de año son los que ofrecen unas cuotas bastante inferiores, siendo el mínimo en abril y noviembre, con un 0.1 %, es decir, prácticamente nada (fig. 2).
- Exportación al mercado exterior
Respecto a las exportaciones, tanto su volumen como su valor económico, superan con creces los datos reportados de las importaciones. Así, las cifras referidas a 2023 por las mismas fuentes oficiales registran un volumen de zarzamora exportada superior a las 88 mil toneladas, frente a las 500 importadas, así como un monto económico de 754 millones de dólares, frente a los 2.2 millones de las importaciones, superando también el precio medio por kilo de berrie, en torno a 8.5 dólares.
Asimismo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destaca que en 2023 se exportó casi el 40 % del volumen nacional cosechado, concretamente el 37 %. Igualmente, esta entidad ha cifrado las exportaciones de las frutillas (zarzamora, arándano, frambuesa y fresa) en 2022 en un valor de 3 mil 789 millones de dólares, que sitúa a México como el principal exportador mundial, con una participación del 15.1 % de todo el mercado internacional, lo que ofrece un papel de fortaleza del sector mexicano.
Sin embargo, regresando a la evolución del valor de las exportaciones nacionales de zarzamora (fig. 3), existe una marcada tendencia de crecimiento durante los últimos años, reflejado en la representación entre 2015 y 2023.

en el periodo 2015-2023. Fuente: SIAP – SAGARPA (2024).
Así, en 2016 y 2017 se produjo un aumento respectivo en relación a la campaña anterior del 12.5 % y 2 %, siendo superior en 2018 con un 26 %. Se puede señalar un pequeño estancamiento en 2019 respecto a 2018, aunque en 2020 volvió a incrementarse el valor de las importaciones hasta un 9 % más.
Finalmente, es preciso destacar el notable crecimiento experimentado en los últimos años de la serie representada. De este modo, en 2021 el valor de las mismas fue de un 27 %, igual que sucedió en el año 2022, con incrementos del 32 %, siendo más modesto en 2023, con algo más del 3 % en comparación al año anterior. Por tanto, las cifras económicas de las exportaciones de esta berrie han ido aumentando año tras año.
En cuanto a la distribución del volumen de exportación por mes, la figura 4 ofrece un patrón de comportamiento opuesto al que ofrecen las importaciones (fig. 2), algo lógico porque se suele comprar un determinado producto cuando no existe disponibilidad durante un periodo concreto.

Fuente: SIAP – SAGARPA (2024).
Así pues, los cinco primeros meses del año representan las mayores cuotas de exportación, sumando de forma conjunta el 65.8 % del total. Sin embargo, a partir de junio estos niveles descienden los siguientes meses, volviendo a adquirir unas valores más altos en noviembre y diciembre.
El principal destino comercial de la zarzamora mexicana es Estados Unidos, cuyos envíos generaron en 2023 un monto económico próximo a 712 millones de dólares, aumentando un 16.7 % en relación al año anterior (unas 12 mil toneladas). El segundo país de destino más importante es Canadá, con un aumento del 52.4 % (975 toneladas). Otros importadores de la zarzamora de México son Italia, Reino Unido, Países Bajos, España, Alemania, Emiratos Árabes, Arabia Saudí y Kuwait.
Finalmente, según SAGARPA, hay que considerar a Polonia como un potencial cliente, ya que es uno de las mayores importadores de la berrie en el mercado europeo, situada entre los diez primeros puestos, lo que representa una oportunidad para los productores mexicanos que pueden incrementar de esta forma su participación comercial.
Más historias
Riego y fertilización de la Zarzamora
Producción en México de Zarzamora
Morfología y fisiología de la Zarzamora