Conservación la visión ambiental de APEAM
27 de noviembre de 2025.- En el marco del Día Nacional de la Conservación, APEAM, A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) reafirma su compromiso con la protección de los bosques como un pilar fundamental para la producción responsable del aguacate de exportación. A través de su Programa de Conservación de Bosques, financiado de manera voluntaria por productores y empacadores asociados, la organización impulsa acciones que contribuyen a la restauración y conservación de los ecosistemas forestales en Michoacán y Jalisco.
Durante 2025, el programa fortaleció su impacto al producir 690 mil plantas de pino, de las cuales 174 mil fueron entregadas a 30 comunidades indígenas en Michoacán, fomentando la participación comunitaria e impulsando prácticas de manejo sostenible. Este trabajo colaborativo ha permitido que la conservación se convierta en una actividad compartida y sostenida por quienes viven y protegen diariamente el territorio.
Uno de los proyectos más emblemáticos se desarrolla en San Francisco Jicalán, Uruapan, donde se trabaja en la evaluación, restauración y conservación del Cerro de Jicalán. Las acciones incluyen la donación de 6 mil plantas de pino, la conformación y equipamiento de una brigada forestal, el mantenimiento y nivelación de caminos, la apertura de guardarayas, la construcción de presas de gavión y el monitoreo de la fauna local.






Como parte de los resultados globales del programa, APEAM ha alcanzado 4 millones 470 mil plantas de pino producidas y 4 mil 470 hectáreas reforestadas, fortaleciendo la recuperación de zonas prioritarias. Además, se encuentran activas 47 brigadas forestales, capacitadas y equipadas para atender incendios y salvaguardar los bosques. En total, 38 municipios de Michoacán y Jalisco han sido beneficiados durante 2025.
En este Día Nacional de la Conservación, APEAM reafirma que cuidar el bosque es cuidar el futuro de nuestra industria. Agradecemos profundamente a las comunidades, brigadistas, productores, empacadores y beneficiarios que forman parte del Programa de Conservación de Bosques. Su esfuerzo diario refleja una visión de futuro en la que producir de manera responsable y la protección de los bosques van siempre de la mano.

Más historias
La industria del mango vota a favor de continuar con el programa de investigación, promoción y relaciones con la industria
¿Por qué un mal lavado de tu sistema de riego por goteo podría estar arruinando tus cultivos?
Conoce a Grupo Interenlace, los especialistas en comercio exterior