Chapingo y Corteva Agriscience suman esfuerzos para construir respuestas integrales frente a los retos fitosanitarios
- La Universidad Autónoma Chapingo y Corteva Agriscience firmaron un convenio para impulsar investigación y formación en protección de cultivos.
- El Dr. Noel Molina, de Corteva Agriscience, presentó la ponencia “Tendencias en productos biológicos y derivados de la naturaleza”, donde destacó avances tecnológicos y estrategias para fortalecer la resiliencia de los cultivos.
El Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), y el Ing. César Ramírez Marchand, presidente de la Región MesoAndina de la empresa Corteva Agriscience, firmaron un convenio de colaboración que fortalecerá la investigación, la vinculación, la difusión del conocimiento, la formación profesional, la extensión académica, la capacitación técnica, la innovación y la transferencia de tecnología para la protección de cultivos.
Esta alianza se llevó a cabo, el 2 de octubre, en el marco de la celebración del 90 aniversario del Departamento de Parasitología de la UACh, como parte del programa del Simposio Internacional “Retos Fitosanitarios en el Siglo XXI” que reunió a especialistas, académicos y líderes en el manejo sustentable de plagas.
La alianza entre Chapingo y Corteva Agriscience responde a la necesidad de consolidar puentes efectivos entre la academia y el sector productivo, a fin de atender problemáticas de relevancia en el ámbito agroalimentario, donde la salud de los cultivos y el manejo de plagas y parásitos constituyen un reto constante para la seguridad alimentaria.
El Ing. César Ramírez Marchand destacó que Corteva Agriscience es la empresa de innovación agrícola más grande a nivel mundial, con casi 50 años de presencia en México. Subrayó que la compañía mantiene un firme compromiso con el desarrollo del talento y la formación de nuevas generaciones de profesionales del sector.
En ese sentido, invitó al alumnado y cuerpo académico de la Universidad Autónoma de Chapingo a realizar estancias académicas y prácticas profesionales tanto en México como en Estados Unidos, Brasil y Canadá, lo que permitirá fortalecer sus conocimientos.
“Mi interés y el interés de Corteva es dar oportunidades como me las dieron a mí, oportunidades de desarrollo y crecimiento para todos ustedes”, señaló Ramírez Marchand.
Asimismo, enfatizó que el convenio abre las puertas al intercambio de conocimiento científico y capacidades técnicas, fomentando proyectos conjuntos de investigación, innovación y transferencia de tecnología. Estos esfuerzos estarán orientados a dar soluciones a los principales retos del sector agrícola, particularmente en áreas como el control biológico, la resistencia a patógenos y el diseño de estrategias sostenibles frente a enfermedades parasitarias que afectan la productividad de los sistemas agrícolas.
En el marco del Simposio, el Dr. Noel Molina, Líder de Desarrollo Comercial de Biológicos de Corteva Agriscience Región MesoAndina, participó con la ponencia “Tendencias en productos biológicos y derivados de la naturaleza”. Durante su intervención, destacó las fortalezas del portafolio de Corteva para fortalecer la resiliencia de los cultivos, así como los avances tecnológicos que impulsa la compañía para enfrentar los retos actuales de la agricultura sustentable.
Con esta alianza, Corteva Agriscience y la Universidad Autónoma Chapingo refrendan su compromiso con la innovación y la seguridad alimentaria, apostando por el talento joven, la ciencia aplicada y la construcción de un futuro agrícola más sostenible para México y el mundo.

Más historias
El trabajo detrás del aguacate mexicano de exportación
Mangos peruanos en Fruit Attraction 2025
Hacía dónde camina la industria de los mangos brasileños