Una plaga es cualquier organismo dañino que compite por alimentos, espacio, agua y luz, afectado directa o indirectamente al hombre, ya sea económicamente y/o en su salud.
En el contexto agrícola es todo organismo que causa daño a un cultivo o a sus productores.
Cuando llegan las temperaturas ideales y se encuentras las condiciones adecuadas, las plagas pueden proliferarse de la noche a la mañana, trayendo con ellas grandes daños o hasta arrasar con una plantación completa.
A lo largo de la existencia del ser humano y desde los principios del homo sapiens, emos intentado erradicar o frenar esas plagas que diezman la cosecha, cosa que no ha sido algo fácil, pero hoy en día a diferencia de nuestros ancestros tenemos más herramientas y conocimientos que nos pueden ayudar a tener un mejor control y manejo sobre estas situaciones.
Los daños que las plagas pueden causar a los cultivos son diversos, de los cuales podemos mencionar los siguientes:
1.- Daño a las hojas: gusanos, minador de la hoja, diabróticas, mayate rayado, etc.
2.- Daños a los tallos: gusano trozador, barrenadores, etc.
3.- Daños a la raíz: gallina ciega, gusanos, nemátodos, etc.
4.- Daños a fruto: gusano fruto, mosquita blanca, chinche, picudo, etc.
5.- Daños a flores: thrips, diabróticas, mayate rayado, etc.
6.- Causantes de virus: mosquita blanca, paratrioza, chicharritas, thrips, etc.
Más historias
Impacto medioambiental del cultivo
Importancia del calcio frente a enfermedades y fisiopatías
Control biológico del pulgón