20/05/2025

Revista InfoAgro México

Toda la agricultura, ahora en tus manos

Yosef Spinoza Gerente Syagro de México

Evolución del cultivo de Zanahoria en México

EVOLUCIÓN DEL CULTIVO DE LA ZANAHORIA EN MÉXICO

Yosef Spinoza

Gerente Syagro de México

info@syagrosa.com

 

Yosef Spinoza
Gerente Syagro de México

 

Cuando llegué a México hace 20 años a ofrecer maquinaria para la siembra, cosecha y pulido de zanahorias nadie creía en que el cultivo de este producto daría un cambio tan radical en menos de una década; las semillas de polinización abierta de mediana a baja calidad dominaban el mercado, no existían sembradoras de precisión, la cosecha mecanizada era una ilusión y los lavaderos modernos eran una utopía.

Muy pocos apostaron a invertir en un cultivo que tradicionalmente era visto como un cultivo de segunda clase y que básicamente se hacía en pequeñas parcelas cuya producción era destinada a las plazas y centrales de abasto del país. Muy pocos creyeron que la inversión en semilla híbrida de mejor calidad traería tantos beneficios. Fueron muy pocos los que tuvieron la visión de producir una zanahoria de calidad para competir contra productores de otros países de la región e incluso contra productores de USA, Canadá e Israel.

A la introducción y uso más extendido de la semilla híbrida le siguió el gran boom de los pulidores. Muchos coincidirán en que la entrada de estas máquinas fue el gran impulsor para la rápida evolución de este negocio. Rápidamente los consumidores mexicanos descubrieron que una zanahoria lavada carecía de la vistosidad de las zanahorias pulidas.

En las centrales de abasto se hablaba de “zanahorias enceradas”. Pronto las zanahorias sin pulir pasaron a tener un precio mucho menor. Los productores hacían largas filas para que los pocos lavaderos que tenían pulidores les maquilaran su producto. La demanda por los pulidores era mayor que lo que podía ofrecer el fabricante Neozelandés que introdujo esa tecnología a México.

Otros fabricantes extranjeros de máquinas pulidoras ingresaron al país e incluso se establecieron empresas Mexicanas que con éxito han logrado colocar sus productos en el ahora competido mercado de los pulidores. Mejorar la apariencia de la zanahoria fue solo el primer paso para poder competir contra las grandes empresas extranjeras y con el pulidor, lo logramos. Inmediatamente después de los pulidores siguieron las clasificadoras mecánicas – o calibradoras – ya que se requería que los diámetros y longitudes fuesen más estandarizadas. A esta altura ya los lavaderos empezaban a tener una mejor organización.

El siguiente gran paso fue la introducción de la técnica del enfriado por medio de agua helada; el HydroCooler nació para el mercado Mexicano y este creó la diferencia entre los productores que continúan llevando su zanahoria al mercado local y aquellos que envían las suyas a los mercados internacionales. Ahora la zanahoria no solo tiene una apariencia excelente con los diámetros y longitudes requeridas, sino que tiene una vida de anaquel mucho mayor. El HydroCooler también impulsó la presencia del producto mexicano en las grandes tiendas de abastecimiento y prácticamente ha hecho desaparecer las zanahorias extranjeras de los mercados mexicanos.

A pesar de los grandes avances que se han logrado con el uso de semillas híbridas,  sembradoras  de precisión, pulidores, clasificadoras, HydroCoolers y mejoras en las salas de empaque, aún falta mucho por mejorar; el uso de roto-cultores y encamadoras debe ir de la mano con un cambio en la densidad de población y distancia de siembra. Esto dará como resultado que la cosecha mecanizada sea finalmente adaptada por los productores que aún se niegan a cambiar sus formas tradicionales de siembra.   

En conclusión, el rendimiento/Ha y la calidad han aumentado, los costos de producción han disminuido y los números finalmente se muestran en color negro.  Todavía existe un mercado muy grande allá afuera que demanda un producto de calidad y nosotros aquí en México tenemos la posibilidad de continuar supliéndolo.

La zanahoria Mexicana ocupa ahora un lugar de honor en los mercados internacionales.