El maíz tiene un origen muy antiguo e interesante, muchos mitos y leyendas de América lo consideraban el alimento de los dioses que crearon la Tierra. Los indígenas tenían razones prácticas para convertirlo en la base de su dieta: era fácil de cultivar, tanto, que realizaban dos cosechas en una misma temporada, la planta era fácil de trabajar, se podía almacenar en diferentes formas y tenía una gran variedad de usos.
El maíz es un símbolo cultural de gran importancia histórica en México, y su enorme capacidad para adaptarse tiene que ver con las características fisiológicas de la planta, pero más tiene que ver con el interés, la sabiduría y la pasión de experimentadores agrícolas durante miles de años.
Debido a su versatilidad y propiedades alimenticias, esta planta es, sin lugar a dudas, una de las mejores aportaciones de México para el mundo; para nosotros significa un elemento fundamental de nuestra cocina y desde el punto de vista, político, económico y social, el maíz es el cultivo más importante del país.
Por todo ello, este 29 de septiembre le dedicamos un día, por toda una vida, al maíz.
“…Y la vida dijo:
“sea maíz”
Y aparecieron los sueños
Convertidos en forma de mujer y de hombre
Somos maíz y sol y vida.”
(“Somos Maíz, fragmento. Ana María Gómez)
Más historias
Taller Produciendo y Comercializando Mangos de Exportación de Calidad
Buenas expectativas para el Limón Verna
La Información enriquece a la Cadena del Mango de México