Mercado de zarzamora en Estados Unidos
- Introducción
- Evolución del volumen anual en la última década
- Proveedores del mercado estadounidense
- Comparación de la zarzamora con otras berries
- Introducción
México es el principal proveedor del mercado de zarzamora de Estados Unidos, seguido por dos regiones de California. El volumen de esta berrie ha ido en aumento a lo largo de los últimos diez años hasta alcanzar las 130 mil toneladas en la campaña 2024-25, máximo histórico. Sin embargo, la zarzamora no es la berrie más demandada en el país vecino, ya que este honor es para el arándano, que ostenta unas cifras muy superiores, aunque, si el crecimiento de esta berrie continúa su tendencia podría ocupar la segunda posición, después del arándano, en detrimento de la frambuesa que, actualmente, supera al consumo de zarzamora.
- Evolución del volumen anual en la última década
El mercado de zarzamora en Estados Unidos ha mostrado una tendencia de crecimiento constante y positiva a lo largo de la última década (fig. 1). Este crecimiento no ha sido estrictamente continuo, sino que ha tenido momentos con incrementos más y menos acusados. Sin embargo, lo fundamental es que ha ido aumentando, en mayor o menor medida, durante los últimos años.
Como muestra el gráfico, en la campaña 2015-16 el volumen anual de venta era de unas 70 mil toneladas, superando las 80 mil en el año siguiente, lo supone un aumento del 14.3 % en tan solo un año, aunque durante los siguientes cuatro años el crecimiento no resultó tan alto, mostrando algunas oscilaciones del volumen interanual.
En la campaña 2020-21 se inició un crecimiento muy destacado, el más alto de la serie histórica representada, ya que se pasó de unas 85 mil toneladas a cerca de 115 mil en la 2021-22, marcando un incremento del 35.2 %, un dato bastante espectacular.

durante el periodo 2015 – 2025. Fuente: Agtools.
Durante los tres últimos años el volumen anual de venta de zarzamora en el mercado de Estados Unidos ha seguido aumentando, aunque de una forma más moderada. No obstante, en esta última campaña (2024-25) se ha alcanzado el máximo histórico, con un volumen en torno a las 130 mil toneladas. Esta tendencia de crecimiento experimentada por la zarzamora pocos productos agrícolas pueden mostrarla.
- Proveedores del mercado estadounidense
Estados Unidos ha recibido durante la temporada 2024-25 un volumen de zarzamora procedente de 25 regiones (fig. 2). Este dato indica lo atractivo que resulta dicho mercado, algo que se ha visto reflejado a través del crecimiento interanual de la última década.

(01/06/2024-31/05/2025). Fuente: Agtools.
El gráfico circular muestra claramente las cuotas de participación de las distintas regiones, destacando por encima de todas a México, tras la cual se sitúan dos regiones norteamericanas como son California central y California sur. Es importante señalar que estos tres proveedores abastecen con el 92.6 % del mercado de la berrie, dejando solamente el 7.4 % restante a las otras 22 regiones, las cuales intentarán aumentar su volumen de participación en los próximos años.
Volviendo a las tres regiones principales, la distribución del volumen de zarzamora a lo largo del año presenta un comportamiento diferente entre ellas (fig. 3). Así pues, el volumen de México (línea azul turquesa) es más bajo en los meses de julio, agosto y septiembre, comenzando a partir de octubre un incremento notable con máximos semanales en marzo y mayo que alcanzan las 3.5 mil toneladas. Esta tendencia creciente dura hasta junio del siguiente año, mes en el que se inicia el descenso de volumen que alcanza los mínimos en verano. Hay que destacar que la cuota de participación en el mercado entre noviembre y junio es del 65.3 %.
Según cifras de Agtools (2025), el volumen anual de zarzamora mexicana enviada a Estados Unidos fue de casi 82 mil toneladas en la temporada 2022-23, superior a 78 mil en la 2023-24 y próxima a 85 mil en la 2024-25. Por tanto, en dos años se ha visto incrementado dicho volumen en unas 3 mil toneladas.

Por su parte, las dos regiones californianas presentan sus mayores cifras semanales coincidiendo con los menores volúmenes de México. En el caso de California central (línea azul) ocurre en agosto y septiembre, rondando las 1.4 mil toneladas semanales, mientras que California sur (línea roja) logra sus máximos (1.2 mil t) en el mes de junio y principios de julio.
De este modo, cuando las producciones locales comienzan a descender se incrementan las demandas del exterior, como sucede con la zarzamora mexicana, importando también de otros países, como es el caso de Chile (línea verde) que entre marzo y mayo mantiene su cuota entre las 400 y 800 toneladas semanales, aproximadamente.
- Comparación de la zarzamora con otras berries
A pesar de que el volumen de zarzamora ha experimentado un incremento interanual superior al 8 %, no es la berrie que más se demanda en el país vecino del norte, siendo con diferencia el arándano el que mayores cifras mantiene. En la figura 4 se puede observar que esta berrie (línea verde) supera durante todo el año, tanto a frambuesa (línea roja) como a zarzamora (línea azul). Sus cifras superan las 30 mil toneladas en el mes de enero, con ciertas oscilaciones a lo largo del año, destacando los descensos en marzo, junio, julio y septiembre (mínimo con 17 mil toneladas). Por el contrario, los picos de volumen ocurren en febrero, mayo y los tres últimos meses del año, siendo noviembre el mes que muestra el máximo con 37 mil toneladas.

Por su parte, la frambuesa presenta unas cifras similares a la zarzamora, especialmente en el periodo de enero a mayo, aunque a partir de junio las tendencias de crecimiento se separan cada vez más, con descensos más pronunciados en los volúmenes de zarzamora, volviendo a aproximarse ambas en diciembre por el crecimiento de ésta.
De este modo, la zarzamora mantiene unos volúmenes por encima de las 8 mil toneladas durante la primera mitad del año, disminuyendo en julio, agosto y septiembre hasta las 5 mil, para recuperar un poco a partir de octubre, volviendo a las 8 mil toneladas en diciembre, que le permite acercarse a las cifras de la frambuesa.
Finalmente, es preciso destacar el crecimiento experimentado, en general, por el grupo de las berries, siendo la zarzamora la que ha mostrado un aumento muy bueno en los últimos diez años. Por esto, es previsible que dicho aumento continúe, pudiendo incluso superar el volumen de frambuesa, situándose así en la segunda posición en el mercado de berries, ya que, de momento, el arándano resulta inalcanzable.
Más historias
Riego y fertilización de la Zarzamora
Producción en México de Zarzamora
Morfología y fisiología de la Zarzamora