El estado de Sinaloa presenta un promedio general de llenado del 30.8% en sus principales presas al 15 de octubre de 2024, con una aportación de agua de 8.2 metros cúbicos por segundo. Este panorama genera incertidumbre en el sector agrícola, que depende fuertemente de los niveles de agua almacenada para asegurar el éxito de los ciclos productivos.
Entre las presas con mayor capacidad destacan Picachos con un impresionante 99.3% de llenado y Sanalona con un 55%. Por otro lado, algunas presas como «El Sabino» (Josefa O. de Domínguez) apenas alcanzan un 8.5% de su capacidad. Estas cifras son de gran relevancia para el manejo de los recursos hídricos en la región, pues la variación en los niveles de agua puede tener consecuencias importantes para los cultivos y las exportaciones agrícolas.
Datos claves:
- Promedio general de almacenamiento: 30.8%
- Aportaciones: 8.2 m³/seg
- Presa con mayor nivel: Picachos (99.3%)
- Presa con menor nivel: El Sabino (8.5%)
Estado de las presas en Sinaloa:
- Luis Donaldo Colosio «Huites» – (34.3%/1.1 m³/seg)
- Gustavo Díaz Ordaz «Bacurato» – (47.0%/1.7 m³/seg)
- Sanalona – (55.0%/0.4 m³/seg)
- Juan Guerrero Alcocer «Vinoramas» – (13.9%/0.4 m³/seg)
- José López Portillo «El Comedero» – (30.0%/1.4 m³/seg)
- Miguel Hidalgo y Costilla «El Mahone» – (21.5%/91.3 m³/seg)
- Josefa O. de Domínguez «El Sabino» – (8.5%/2.8 m³/seg)
- Guillermo Blake Aguilar «El Sabinal» – (34.5%/0.3 m³/seg)
- Eustaquio Buelna – (46.5%/0.1 m³/seg)
- Adolfo López Mateos «El Varejonal» – (23.7%/0.3 m³/seg)
- Aurelio Benassini V. «El Salto» – (56.7%/0.1 m³/seg)
- Picachos – (99.3%/1.7 m³/seg)
- Santa María – (60.5%/6.0 m³/seg)
Con información de Marco Antonio Díaz de www.revistacomentarios.com

Más historias
Unidos por la conservación del cerro de Jicalán
Sorteo de plaguicidas herramientas que protegen al aguacate
Certificación de huertos propuestos: garantía de Fito Sanidad