Para potenciar el consumo y el conocimiento de la industria:
Comité de Cítricos de Frutas de Chile realizará exclusivo taller dirigido a importadores y distribuidores del sector hortofrutícola mexicano
El evento se llevará a cabo el 20 de agosto en Ciudad de México y el 21 del mismo mes en Guadalajara, y contará con la participación de especialistas en temas fitosanitarios y de comercio
Con la finalidad de reforzar los lazos comerciales entre Chile y México, así como también dar a conocer la capacidad productiva y exportadora de frutas chilenas en contra temporada, centrándose en las principales especies y variedades de cítricos y los atributos que los distinguen a nivel internacional, el Comité de Cítricos de Frutas de Chile ha organizado el “Taller: Ventajas y oportunidades de los cítricos chilenos.”, el cual, se realizará el 20 de agosto en ciudad de México y el 21 de agosto en Guadalajara.
Chile, gracias a su capacidad de producción y a una sólida red de acuerdos comerciales, se ha consolidado como uno de los principales exportadores de frutas en el comercio internacional, y en el principal proveedor del hemisferio sur, situándose como un proveedor de categoría mundial por su fiabilidad y cumplimiento de la inocuidad alimentaria en base a la normativa internacional. Con constante incorporación de tecnología, el sector realiza controles rigurosos en todas las etapas de producción, cosecha y exportación, asegurando que cada fruta sea segura, y nutritiva para los consumidores de todo el mundo.
La oferta en contra estación, la alta calidad, el compromiso con el medioambiente y la muy positiva reputación del producto son las ventajas que destacan a los cítricos chilenos en el mercado internacional.
Actualmente, el mercado mexicano importa de Chile limones, clementinas y mandarinas, productos que han logrado una gran aceptación entre los consumidores por su sabor, frescura y consistencia. “Esta preferencia es el reflejo de una relación comercial sólida y de largo plazo entre exportadores chilenos e importadores mexicanos”, puntualizó Monserrat Valenzuela, directora ejecutiva del Comité de Cítricos de Frutas de Chile.
Agregó: “Nuestro país posee cualidades únicas en la producción de cítricos. Actualmente, exportamos limones, clementinas, y mandarinas; y estamos trabajando para próximamente contar con la autorización para enviar también naranjas. Esto nos permitirá ampliar la oferta y estar aún más presentes en la mesa del consumidor mexicano”.
Asimismo, la profesional observó que con este taller, Frutas de Chile reafirma su compromiso con el mercado mexicano, invitando a los importadores a seguir apostando por la fruta chilena, reconocida por su calidad, trazabilidad, inocuidad y competitividad.
Taller
El Taller, en sus dos jornadas: 20 de agosto en Ciudad de México y 21 de agosto en Guadalajara, contará con la participación de representantes de la Embajada de Chile en México y se desarrollarán desde las 13:00 a las 14:30 horas.
Marcelo Sobarzo, director de ProChile México, analizará el tema “El Mercado de los cítricos en México, producción nacional e importaciones”; mientras que Mario Hernández, encargado fitosanitario de la Oficina Agrícola de Chile en México. dictará “Requisitos y estándares fitosanitarios para la importación de cítricos”.
Por su parte, Monserrat Valenzuela Directora Ejecutiva Comité de Cítricos de Frutas de Chile, entregará una mirada de la industria de los cítricos chilenos con la temática “Cítricos de Chile: Conquistando los mercados internacionales».
Finalmente se destaca que la jornada terminará con una ronda de preguntas moderada por Héctor Echeverría, director de Relaxiona y ex Agregado Agrícola de Chile en México, dando paso a una comida de diversas preparaciones, donde los cítricos chilenos serán los protagonistas.
Más historias
Conoce al Embajador internacional Honorífico del mango
Reflexiones sobre la industria del mango en Estados Unidos
Etiquetas compostables, la clave hacia la sostenibilidad