MEJORA GENÉTICA DE LOS CITRICOS.
Los cítricos se originaron hace unos 20 millones de años en el sudeste asiático. Desde entonces hasta ahora han sufrido numerosas modificaciones debidas a la selección […]
Aplica Sader recursos técnicos y financieros para combatir plagas reglamentadas de los cítricos en 24 estados productores
A través del Senasica ejercerá este año más de 242 mdp para operar la Campaña contra Plagas Reglamentadas de los Cítricos. La Campaña que opera el […]
La mosca blanca en cítricos
La mosca blanca o mosca algodonosa de los cítricos es un artrópodo de la clase Insecta perteneciente al orden Hemiptera, suborden Homóptera, familia Aleyrodidae y llamado Aleurothrixus floccosus. No se decanta […]
Tratamientos fitosanitarios en cítricos
Gran número de plantas cultivadas precisan la ayuda de insectos polinizadores para producir sus frutos, entre los que se encuentran los cítricos con semillas. Las abejas, […]
Tipo de enfermedades causadas por hongos de suelo en cítricos
Dentro de los hongos invasores, el único que ataca a los cítricos es Armillaria y prácticamente el resto de los hongos que hay en el suelo pertenecen al […]
Las abejas y los tratamientos fitosanitarios en cítricos
Las flores así fecundadas dan lugar a frutos con mayor nivel de hormonas de maduración, más gruesos y con pedúnculos más resistentes. Además de los cítricos, […]
Los Cinco Riesgos para la Inocuidad en Limón
La situación actual de los mercados globales ha evolucionado en los últimos años hacia el cumplimiento de aspectos adicionales a la calidad de los productos agrícolas. […]
Polinización y partenocarpia en citricultura
Los cítricos se caracterizan por presentar flores hermafroditas (20-40 estambres y estigma húmedo) en las que el cuajado se produce a través de: Fecundación en variedades […]
Aplicación de Quelatos Férricos en Cítricos
El hierro es un elemento esencial para el crecimiento y desarrollo de las plantas, ya que participa en numerosos procesos enzimáticos y metabólicos, así como en […]
México es el quinto productor de naranja a nivel mundial
Las principales entidades productoras de naranja son Veracruz, que aporta el 44 por ciento del volumen nacional; Tamaulipas, con el 14 por ciento, y San Luis […]
End of content
No more pages to load