Top News
Articulo
14/05/2020

Mildiu de la vid

Articulo
14/05/2020

Oídio de la vid

Articulo
14/05/2020

La polilla de la vid

Main LogoIPhone LogoIPad LogoLight Logo
  • Artículos
  • Hemeroteca
  • Fotos
  • Suscripción
Avatar
Featured Noticias
by Infoagro

Caña de azúcar, proclamada cultivo más importante

14/12/2016
1
0
Share

La caña de azúcar (Saccharum officinarum) llegó a México en la época de la conquista. Su primera plantación tuvo lugar en el estado de Veracruz. Posteriormente se instalaron los primeros ingenios azucareros en las zonas cálidas de nuestro país, como parte de la colonización española de América.

La expansión del cultivo de caña de azúcar ha arrastrado mano de obra, tecnología, hábitos, historia, formas de organización y relaciones sociales de producción.

A la caña de azúcar se le considera una de las fuentes energéticas más económicas para el hombre, y uno de los cultivos con mayor capacidad para convertir la energía solar en biomasa. Sus variedades son: criolla, cristalina, violeta y veteada.

El jugo de la caña de azúcar es rico en nutrientes y a partir de él se elaboran bebidas fermentadas. Es asimismo un excelente remedio para rehidratar el cuerpo e ingrediente indispensable de una de las bebidas más ricas de esta temporada: el ponche navideño.

México es el sexto productor mundial de caña de azúcar, con más de 55 millones de toneladas anuales. Los estados de Veracruz, Jalisco y San Luis Potosí son los principales productores de esta planta, a la que se destinan más de 826 mil hectáreas para su cultivo en territorio mexicano.

Caña de azúcarMéxicoUNESCO
Related Posts

Alimentos Mexicanos fortalecen su presencia en Japón

14/06/2017
0
0

Con un aumento de 9,84% en sus exportaciones, México se consolidó como el tercer socio comercial de Japón por las exportaciones agroalimentaria, que en 2016 cerraron en US$1,054 millones.

Con base en un informe de la Coordinación General de Asuntos Internacionales, la SAGARPA indicó que entre 2015 y 2016 el comercio internacional entre México y la nación asiática aumentó 10,19%, con una balanza comercial agroalimentaria favorable para dicho país estimada en US$1,043 millones.

Cabe destacar que México es el principal proveedor de alimentos a Japón como limón persa, con una participación de 99%; aguacate, 93%; melón, 79%; espárrago, 56%; mango, 49%; atún, 49%, y es el único exportador de tequila y jarabe de agave.

Además, es segundo lugar en calabaza kabocha, y jugo de naranja, así como tercero en brócoli y cuarto en carne de cerdo.

El informe detalla que el año pasado, los productos agroalimentarios con mayor crecimiento en el mercado japonés fueron el aguacate, 24.3%; carne de cerdo, 7.7%; plátano, 101%; melón, 22.7%, calabaza kabocha, 8.46%, y espárragos, 35.5 por ciento.

Complementan esta lista el jugo de naranja, berries, café, productos de cerdo, limón, melón, plátano y productos del mar, entre otros.

El sector de los cárnicos representa el 41.8% de las exportaciones agroalimentarias de México a Japón.

Cabe señalar que desde la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Económica México – Japón (AEE) en 2005, las exportaciones agroalimentarias hacia aquel destino crecieron en 81.7%, al pasar de US$579.9 millones, a los más de US$1.000 millones registrados en 2016.

Asimismo, el comercio agroalimentario entre los dos países ha crecido 83% en el lapso referido.

Este crecimiento se ha consolidado gracias al trabajo conjunto entre autoridades de ambos países y productores, a efecto de cumplir con los requisitos sanitarios que se exigen para un comercio agroalimentario fluido.

Pabellón de la Innovación Tecnológica para la Agricultura Protegida

26/10/2016
0
0

Si tienes un proyecto de agricultura protegida o quieres saber más de la industria, la Asociación Mexicana de Constructores de Invernaderos te tiene preparado un espacio dentro de la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2016; en donde podrás ser parte de pláticas, conferencias y talleres de la mano de expertos nacionales e internacionales.

Además podrás presenciar una exhibición con las mejores tecnologías en innovaciones del sector, y tendrás contacto directo con los mejores proveedores de esta industria (Nuestros Socios AMCI).

Del 8 al 11 de noviembre.

Para mayor información:
www.amcimexico.org
atencionalsocio@amcimexico.org
Tel: (33) 2001-1195

1 Comment
    La caña de azúcar es proclamada como el cultivo más importante según la Unesco – FUNDAHRSE, Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial says:
    enero 11th 2017, 10:56 am

    […] Fuente: La Tribuna  e Infoagro […]

Comments are closed.

La importación de arroz espera disminuir para el 2018by Infoagro / diciembre 14, 2016
El campo mexicano mucho mejor que en cualquier etapa de la historia del paísby Infoagro / diciembre 14, 2016
INFOAGRO.COM
» Documentos técnicos
» Cursos On Line
» Videotutoriales
» Diccionario agrícola
» Foro

» Directorio Empresas
» CompraVenta
» Instrumental agrícola
» Precios Frutas y Hortalizas
» Ofertas de Empleo
CANALES
» Feria INFOAGRO EXHIBITION España
» Vademecum de semillas