
El comercio agroalimentario con Canadá continúa al alza, sobre todo con los productos frescos, ya que de los 25 principales productos mexicanos que se exportan a esa nación, 20 de ellos son perecederos.
Entre ellos se manda el tomate, pimientos, moras, aguacates y fresas, considerados los de mayor demanda, apuntó el coordinador general de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Raúl Urteaga Trani.
Señaló que 35 productores y agroempresas alimentarias mexicanas participaron en la Convención Anual de la Asociación Promotora de Frutas y Hortalizas de Canadá (Canadian Produce Marketing Association, CPMA) 2018.
Con la cooperación de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca), apuntó que en esta feria participaron productores de Baja California, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
En ese encuentro, los exportadores mexicanos tuvieron la oportunidad de reunirse con compradores, importadores, distribuidores, dueños de restaurantes y público en general de distintas partes del mundo, a fin de mejorar las oportunidades comerciales de México en ese país.
En el pabellón de México se exhibieron diversos productos agropecuarios, como elote, berenjena, melón, toronja, nopal, papaya, uva de mesa, tomate y pepino, entre otros, aunque los más destacados fueron aguacate, berries, higo, mango, limón y tuna.
Related Posts

Huertos urbanos como alternativa sostenible
Tal vez mas de alguna ocasión habrás escuchado sobre los huertos urbanos, pero contrario de lo que piensas estos son muy fáciles de manejar, si se puede llegar a desarrollar el hábito, es algo que además de producir beneficios, sirve como relajante o hobby.
Los huertos urbanos, tanto domésticos como comunitarios, tienen cada vez más adeptos que se unen a esta tendencia ecológica y sostenible, gracias a que estos pueden aminorar la pobreza, generando recursos y empleos, así como proporcionar productos frescos, eliminando las largas distancias entre productores y consumidores, y consecuentemente bajar precios y solucionar problemas de desabastecimiento.
¿Dónde puedo construir un huerto urbano?
Partiendo de este punto como su nombre lo indica un huerto urbano se encuentra en la ciudad alejado del campo y como principal característica tienen que se establecen en espacios reducidos; es por eso por lo que se implementan diversas técnicas para cultivarlos en función del espacio, por ejemplo; en espacios muy reducidos se utilizan áreas como las terrazas o balcones, contrario de esto en una zona grande se pueden utilizar los patios de nuestros hogares, escuelas, edificios etc.
Principales beneficios de tener tu propio huerto
- Tener tu propio huerto, es una alternativa ideal para evitar pesticidas y/o cualquier tipo de químicos que no deheses en tus cultivos.
- Es un proyecto ideal para invertir tu tiempo libre y aunado a esto estarás contribuyendo al medio ambiente.
- Podrás estar más cerca con la naturaleza.
- Ayudaras a mitigar el impacto ambiental que causa la producción masiva de alimentos desde su producción, el embasamiento, la distribución, así como el desperdicio de recursos que esto genera, cuando los alimentos no logran permanecer frescos y por ende son tirados a la basura.
- Permiten reducir el gasto en alimentos
- puede llegar a funcionar como un apoyo alimentario para aquellas familias con menores ingresos.
- Si tienes niños en casa podrás inculcarles el valor de cuidar el medio ambiente y los alimentos que consumen, y familiarizarlos con los diversos procesos que conlleva establecer diferentes cultivos.
- Existen distintos diseños de jardineras y soportes para plantas que pueden adaptarse a tu espacio, muchos de ellos, además, decoran con elegancia y estilo tu cocina o salón haciendo de una jardinera decorativa un elemento útil.
- Nos proporcionará alimentos sanos, nutritivos y sabrosos que nos harán pensar en el origen de los alimentos, convirtiéndonos en consumidores más responsables y exigentes en cuestiones como la seguridad y la soberanía alimentaria.
Como crear tu propio huerto
Da igual el espacio con el que cuentes, la experiencia que tengas o los cultivos que quieras plantar, para empezar un huerto necesitas estas 4 cosas básicas.
1 – Recipientes
Los recipientes donde vamos a plantar son muchos y muy variados, hay desde mesas de cultivo, jardineras y macetas hasta jardines verticales. Escoger uno u otro dependerá de varias cosas: la inversión que quieras realizar, el espacio con el que dispones y el uso que le quieras dar.
2 – Sustrato
El sustrato o tierra es el medio donde se desarrollan las raíces de la planta, de él absorberá sus nutrientes, por eso, una norma básica para unas plantas y un huerto sano empieza en esta elección.
3 – Plantas y/o semillas
Lo cierto es que en un huerto urbano puedes plantar todo tipo de hortalizas y verduras, desde lechugas y tomates hasta coles, maíz o pepinos. Todo depende de tu nivel de experiencia y del espacio que dispongas.
4 – Agua
El agua se encarga de “recoger” los nutrientes del suelo y transportarlos a través de las raíces a la planta. Es imprescindible para el buen desarrollo de las plantas.
Es bien sabido que después podrás necesitar otros productos como herramientas o tratamientos, pero eso depende de cada situación, además, son productos que, si en algunos momentos son necesario, no lo serán para la fase inicial.
Escoger el mejor recipiente
Escoger entre macetas, jardineras, mesas de cultivo o jardines verticales dependerá de estos factores:
El espacio con el que cuentes.
La inversión que quieras realizar.
Se pueden agrupar todos los recipientes para cultivar en huertos urbanos en estas 4 categorías:
- Mesas de cultivo
Espacio: medio
Inversión: alta
Ideal para gente mayor o con discapacidad motora. También para huertos establecidos en terrazas, patios y jardines.
- Jardineras – Macetas
Espacio: flexible
Inversión: baja
Ideal para principiantes, espacios pequeños como balcones e interior y para ampliar la zona de huerto por temporadas.
- Jardines verticales
Espacio: muy pequeño
Inversión: alta
Ideal para zonas muy pequeñas. Balcones o terrazas. Tener un huerto sin renunciar a nada de espacio.
- Macetas colgantes
Espacio: muy pequeño
Inversión: baja
Ideal para zonas muy pequeñas. Balcones o terrazas. Tener un huerto sin renunciar a nada de espacio.
Características de un buen recipiente para hacer huerto urbano;
- Es imprescindible que tengan un buen sistema de drenaje. Esto nos evitará posibles podredumbres en las raíces.
- Debido a la capacidad de las raíces de extenderse de manera horizontal, es más determinante el volumen del recipiente que la profundidad de éste.
- Los materiales del recipiente tienen que ser aislantes, pues las raíces son altamente sensibles a las oscilaciones de la temperatura.
- No todos los materiales son adecuados para cultivar alimentos de consumo humano.
Tipos de sustrato
El sustrato será la casa de nuestras plantas durante mucho tiempo. En él es donde crecerá, comerá y se reproducirá. Si presenta alguna carencia, la planta la acusará con un crecimiento irregular o un desarrollo insuficiente
Aunado a esto tendrás que saber que hay diferentes tipos de sustratos, los sustratos universales; los cuales son ideales para macetas y jardineras, debes asegurarte de que en el embalse indique que es apto para huertos urbanos, y otros como;
Fibra de coco: es un sustrato muy ligero y esponjoso, hecho con la corteza del coco. Esto hace que actúe como una esponja, aportando aire y reteniendo agua.
Humus de lombriz: Es un sustrato orgánico digerido por lombrices, que es muy rico en nutrientes, tanto, que puede usarse como abono cada cambio de temporada, incorporándolo al suelo para aportar un extra de nutrientes.
Cómo sembrar en 4 simples pasos
- Paso 1 :Para mejores resultados, humedece el medio de cultivo antes de sembrar. Es importante que la humedad sea homogénea, para que no quede ninguna zona seca que pueda dificultar la germinación.
- Paso 2: Haz un pequeño agujero, que no supere 2 veces el tamaño de la semilla (es un error habitual enterrarlas mucho). Las semillas más pequeñas (lechugas, rabanitos) basta con ponerlas sobre la superficie.
- Paso 3: Coloca 2-3 semillas en cada agujero, no más. Vuelve a cubrir con una ligera capa de sustrato. Vuelve a regar con cuidado de no remover las semillas del sitio.
- Paso 4:Cuando las semillas hayan germinado, deberás escoger la más fuerte y quitar las otras dos, así, le dejarás espacio para que pueda crecer bien.
¿Qué cultivos puedes sembrar?
Un punto muy importante es la asociación de cultivos; esto se refiere a que plantas podemos cultivar junto a otras plantas, este es un dato de suma importancia ya que podemos optimizar el espacio que estaremos utilizando en nuestro huerto, contrario a esto en plantas no asociativas podríamos afectar nuestro huerto en formas muy negativas como en el mal o poco crecimiento y contribuir a enfermedades y plagas.
La asociación de cultivo se va a tratar de plantar a las especies que se llevan entre sí para que ambas se beneficien, para mejorar la productividad, controlar las plagas, prevenir enfermedades y adquirir un mejor sabor.
Contemplado esto debemos otro punto a considerar cundo nos dispongamos a sembrar en nuestro huerto, el cual es tener un calendario de siembra en el que podamos observar que cultivos son ideales para cada época del año y no tengamos dificultades con su ciclo de vida y así puedan crecer correctamente.
Cualquier hortaliza o verdura es ideal para empezar con tu propio huerto.
Cuidados
El huerto, por pequeño que sea, requiere una atención mínima, incluso durante las épocas en que se interrumpe la temporada vegetativa de las plantas. Los principales cuidados que debemos tener son;
El suelo: debes asegurarte de tener una buena base para que tus cultivos puedan crecer y eso significa estar atento a que tenga los nutrientes suficientes.
Agua: debes prestar mucha atención al riego
Intrusos no invitados: tienes que estar muy pendiente de cualquier plaga que pueda llegar a quererse hospedar en tu huerto, también de las enfermedades y malas hiervas, aunque no será difícil controlar esa situación, es mejor estar al pendiente y que no sea tarde cuando te des cuenta de que tienes un problema de invitados no deseados.
El cuidado diario: Uno de los problemas que tenemos si cuidamos nuestro huerto sólo durante los fines de semana es que pueden surgir problemas que no detectamos a tiempo. Si realmente quieres tener un huerto, vas a tener que dedicarle una buena parte de tu tiempo libre, visitarlo al menos una vez cada dos días, revisar el estado de cada planta, regar o revisar el riego automático, vigilar que las plantas delicadas no estén recibiendo un exceso de luz solar, etc. No todo el mundo dispone de tiempo suficiente como para cuidar bien su huerto o jardín, ¿una solución? Crear un pequeño huerto urbano en macetas; así tendrás tu propio jardín en la terraza o el balcón y podrás echarle un ojito al menos una vez al día.
A lo largo de los últimos años, la industria alimentaria pone cada vez más en jaque al consumidor, porque al no saber con certeza la procedencia, calidad, tratamiento y manejo de lo que llevamos a nuestra mesa, es cada vez mas evidente que debemos crear conciencia de establecer un consumo inteligente, así como considerar la iniciativa de tener actividades que promuevan la sostenibilidad, seguridad alimentaria y el ahorro de recursos y energías.
Esto podría disminuir la huella ecológica la cual a grandes rasgos es un indicador que se utiliza para conocer cual es el impacto de unos determinados estilos de vida sobre el medio ambiente. Desde el nacimiento de este concepto en 1996, se han elaborado informes en los cuales se calcula la huella ecológica media por países.
Gracias a estos informes conocemos que nuestro actual estilo de vida es totalmente incompatible con la conservación del medio ambiente, ya que “necesitaríamos los recursos y capacidad de asimilación, de varios planetas como la Tierra para poder mantener nuestro nivel de vida”.
Esta afirmación es posible, debido a que se ha calculado que existen 2.1 hectáreas de espacio biológicamente productivo por habitante en la Tierra, pero la Huella Ecológica promedio mundial es de 2.9 hectáreas por persona. Esto significa que la humanidad está sobrepasando la capacidad ecológica del planeta en casi un 35%.
Es decir, tomamos más de lo que la naturaleza nos puede dar y eliminamos más residuos de lo que el planeta puede asimilar.

Seipasa presenta su nuevo catálogo de productos en Perú y Ecuador y refuerza su expansión internacional
Seipasa, empresa especializada en el desarrollo y formulación de biopesticidas, bioestimulantes y fertilizantes para la agricultura, ha presentado su nuevo catálogo de productos en Perú y Ecuador, dos mercados a través de los cuales la compañía refuerza y amplía su implantación internacional.
Para el mercado peruano, Seipasa ha firmado un acuerdo de distribución con Agritop Perú, empresa especializada en nutrición vegetal y dedicada al asesoramiento técnico y al suministro de insumos para la producción agrícola.
En el caso de Ecuador, los productos de Seipasa serán distribuidos a través de la red comercial de QSI Ecuador S.A, una firma con 41 años de experiencia en la distribución de soluciones para diferentes sectores industriales, entre los que figura el sector agrícola.
Se trata de productos con un elevado componente de innovación tecnológica en su desarrollo y formulación, y registrados a través de Agrocalidad (la agencia encargada del control y regulación para la protección y el mejoramiento de la sanidad animal, sanidad vegetal e inocuidad alimentaria en Ecuador) y del Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Perú (SENASA). En los próximos meses, el catálogo de Seipasa en Perú y Ecuador se ampliará con nuevas soluciones que se encuentran en proceso de registro.
El director comercial de Seipasa-LATAM, José Luis Egas, ha destacado el valor de Seipasa como empresa española con más de 20 años de experiencia en la formulación, fabricación y comercialización de productos biotecnológicos para el tratamiento de los cultivos.
“Disponemos de un amplio y sólido recorrido en el diseño de soluciones naturales desarrolladas a partir de sustancias de origen botánico y microbiológico. Trabajamos en más de 20 países en todo el mundo y deseamos poner toda la experiencia, calidad y eficacia de nuestros productos al servicio de los productores de Perú y Ecuador desde el punto de vista de la rentabilidad, la eficacia para los agricultores y la producción de alimentos sin residuos”, ha subrayado Egas.
Segundo Weisson, gerente comercial Agritop Perú, ha asegurado que Seipasa “es un proveedor estratégico para el crecimiento en el mediano y largo plazo con sus fórmulas de biotecnología y biocontrol”. Weisson ha añadido que el objetivo de las dos compañías en el mercado peruano es “crecer de manera significativa con las necesidades que tienen los clientes, ofreciendo soluciones biológicas que se adapten a las exigencias actuales del mercado, es decir productos sin residuos y con una alta eficacia en el control de plagas y enfermedades”.

José Luis Egas, director comercial de Seipasa-LATAM, y Segundo Weisson, gerente comercial Agritop Perú.
Por su parte, Daniel Zapata, jefe nacional de ventas de la división agro de QSI Ecuador S.A, ha insistido en el deseo de buscar alternativas para una agricultura sustentable, una agricultura que ha definido como “mucho más retadora” y cada vez con mayor peso en Ecuador.
“Nosotros estamos buscando para ese mercado, y para los nuevos mercados que se están abriendo, nuevas alternativas que permitan a los productores acceder con precios diferenciados y con mejoras en temas económicos. Esa es la razón por la cual, en esta búsqueda, hemos encontrado en Seipasa un socio comercial adecuado”, ha asegurado Zapata.
Expansión en el mercado
En el caso de Agritop Perú, Seipasa extiende y refuerza su presencia en el mercado peruano. La compañía española ya dispone de Fungisei, un biofungicida registrado contra oídio y botrytis que distribuye la firma Montana. Conviene recordar que hace unos meses, Seipasa anunció la creación de nuevas unidades de negocio internacional. Entre ellas se encuentra la unidad de LATAM, con sede en Quito, Ecuador, y bajo la dirección de José Luis Egas
Acerca de Seipasa
Seipasa es una empresa española pionera en la formulación y desarrollo de tratamientos para la protección natural, la bioestimulación y la nutrición de los cultivos. Desde hace más de 20 años, la compañía formula y registra soluciones de alto valor tecnológico que se aplican en las agriculturas más exigentes del planeta. Seipasa está establecida en más de 20 países en todo el mundo.
Acerca de Agritop-Perú
Agritop es una empresa especializada en nutrición vegetal y dedicada al asesoramiento técnico y al suministro de insumos para la producción agrícola. La compañía dispone de un departamento de investigación y desarrollo que permite ofrecer a sus clientes recomendaciones técnicas que garantizan obtener mayores niveles de productividad y, por lo tanto, rentabilidad en los cultivos.
Acerca de QSI-Ecuador
Con una amplia y reconocida experiencia en Perú, Ecuador y Bolivia, QSI Ecuador S.A. brinda un amplio portafolio de soluciones confiables para los sectores agroveterinario, construcción y minería, industrias alimenticia, farmacéutica y textil. Respaldados por marcas propias y en alianza con las principales marcas internacionales de cada sector, QSI Ecuador S.A busca brindar un valor agregado a cada uno de los proyectos donde participa a través de servicios de laboratorio, asistencia técnica y asesoría especializada.