Después
de que Estados Unidos llegó a un acuerdo con México para frenar una investigación
de dumpig (práctica de competencia desleal) al jitomate y no cobrar el arancel
mayor al 17 por ciento, el presidente del Consejo Agropecuario Poblano (Ceagro)
Puebla, José Ignacio Menéndez, calificó como positiva la medida, aunque
advirtió que los productores mexicanos deben voltear hacia otras latitudes,
como América del Sur, para no depender del país gobernado por Donald Trump.
El
empresario del sector agroindustrial en Puebla dijo que, aunque dicha
negociación la alcanzaron sus colegas del norte del país, debe ser un
precedente para que el sector primario de la República Mexicana diversifique
sus mercados y no sea solo dependiente de Estados Unidos, pues tan solo en
Puebla han aumentado las exportaciones hasta cinco veces en los últimos cinco
años.
“Lo que
sí tenemos que hacer los productores nacionales es ir buscando otras fuentes,
ver hacia abajo para Centroamérica o Sudamérica o hacia Europa, pero bueno, eso
es una buena señal”, refirió el representante de Ceagro, organismo que forma
parte del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Añadió
que los productores de jitomate del país tuvieron una presión por el tema de la
cuota compensatoria que exigía Estados Unidos a este producto, que era de un
17.56 por ciento, y que quedará eliminado a partir del 19 de septiembre.
Además
de ello, si seguía esa imposición de Estados Unidos, los productores locales
hubieran frenado sus exportaciones y tendrían que saturar el mercado interno,
lo cual tampoco era positivo para la economía local, explicó Menéndez.
En este
contexto, dijo que, tras la decisión del Departamento de Comercio de Estados
Unidos, los estados productores de jitomate (llamado tomate en algunas partes
del país) tendrán certidumbre.