12/03/2025

Revista InfoAgro México

Toda la agricultura, ahora en tus manos

Comercio exterior de Palma de Coco

Comercio exterior de Palma de Coco  

importación – exportación 

 

  1. Introducción
  1. Importaciones 
  1. Exportaciones
  1. Estrategias de comercio

 

  1. Introducción

 

Tanto el volumen de las exportaciones de coco como el valor económico generado por ellas, superan de una forma clara al de las importaciones. Las cifras correspondientes a dichas exportaciones han mostrado un crecimiento espectacular en los últimos años, con Estados Unidos como principal destino del coco mexicano. Sin embargo, se estima que la demanda y, por ende, la producción mundial, van a seguir creciendo en los próximos años. Por ello, sería conveniente analizar los principales problemas que se deben afrontar para mejorar nuestra oferta, así como plantear unas estrategias comerciales en el mismo sentido. 

 

  1. Importaciones 

 

El volumen de coco procedente de otros países correspondiente a las importaciones no alcanza las mil toneladas, concretamente 924, según SAGARPA. Esta cifra equivale a 2.2 millones de dólares, la cual se ha visto incrementada de manera considerable desde 2020, en el que era de 1.4 millones, y más aún en relación a 2014 (gráfica 1). 

 

El valor económico de las importaciones de coco realizadas por México en el año 2014 era de 800 mil dólares, viéndose incrementado el doble el año siguiente (1.6 millones) y el doble el siguiente (3.2 millones), aunque este montante económico descendió en los años sucesivos. Así, en 2017 se situó en 2.4 millones de dólares, estabilizándose tres años consecutivos (1.3 en 2018 y 1.4 en 2019 – 2020), para volver a aumentar significativamente hasta 2.2 millones en 2021 y en 2022.   

Gráfica 1. Evolución del valor de las importaciones de coco (millones de dólares)  

en el periodo 2014 – 2022. Fuente: SIAP – SAGARPA. 

 

La cantidad de coco importada por nuestro país responde a una distribución (mensual) a lo largo del año, que puede observarse en la gráfica 2, en la que los tres primeros meses del año suponen la mayor cuota, de forma conjunta, con un 36.1 % del total anual. 

 

Gráfica 2. Distribución mensual (%) de las importaciones de coco en México. 

Fuente: SIAP – SAGARPA. 

 

Sin embargo, en abril se produce un descenso muy brusco, hasta un 3 %, que es el valor mínimo del año. Posteriormente, el volumen de coco importado crece en los meses de verano, debido a una mayor demanda de producto, descendiendo a final de año, con la excepción de noviembre (9.4 %).