La superficie de productos orgánicos aumentó al doble durante la presente administración, al pasar de 500 mil a un millón de hectáreas, lo que permitió exportar casi por un valor de mil 800 millones de dólares de estos insumos, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
La dependencia federal señaló que lo anterior dio oportunidad de crear 877 mil empleos, al crecer de 169 mil a 372 mil personas dedicadas a esta actividad productiva.
Para este sector estratégico en el desarrollo económico y social del sector rural, indicó, la meta sexenal es alcanzar un millón 200 mil hectáreas y al menos 400 mil productores inscritos en el Sistema Nacional de Registro, a fin de consolidar al país como el séptimo productor de agroalimentos orgánicos a nivel mundial y el cuarto en América.
Destacó en un comunicado que también se podría ocupar el tercer lugar en el mundo por la cantidad de productores, tan sólo después de la India y Uganda.
La Sagarpa refirió que otro reto es ofertar estos productos sanos a precios accesibles en el país y a través de la aplicación de políticas públicas y componentes que incentiven al sector, pues desde su inicio abarata costos de producción por su desarrollo más natural.
Expuso que la mayoría de esta actividad de agricultura y ganadería sustentable -con buenas prácticas y cero pesticidas o agroquímicos- es realizada por pequeños productores, lo que determina su importante impacto social, pues de cada 10 productores ocho son indígenas, con media hectárea o menos.
Con el acompañamiento de las autoridades y el abaratamiento de costos en producción, acotó, la Sagarpa impulsa la comercialización de estos productos en el mercado interno, con resultados positivos para su promoción y precios más accesibles.
Dicha práctica agrícola ya se desarrolla en espacios comerciales de las ciudades de Guadalajara, Oaxaca, Jalapa, Texcoco y Guanajuato, entre otras del territorio mexicano.
De la producción total de orgánicos, 85 por ciento se exporta a Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Canadá, Italia, Suiza y Japón, entre otros, y el restante es consumido en el país.
Entre los principales productos mexicanos que se producen y exportan están el café, aguacate, miel, cacao, mango, uva y hortalizas en general, con un énfasis en el acompañamiento con los ganaderos para la producción de carne de bovino, leche, lácteos y subproductos que aumentarían de inmediato su valor comercial en un 50 por ciento en los mercados internacionales.
Los estados de Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Querétaro, Puebla y Veracruz, principalmente, han aumentado su superficie para la producción de orgánicos.
Respecto al sello oficial “Sagarpa-Senasica-Orgánicos”, cuyo reconocimiento y manejo en la producción y trazabilidad de los productos es a nivel nacional, se trabaja con otras autoridades sanitarias para su respaldo y aprobación en Estados Unidos, Canadá y Unión Europea, añadió el reporte de la dependencia federal.
Más historias
Taller Produciendo y Comercializando Mangos de Exportación de Calidad
Buenas expectativas para el Limón Verna
La Información enriquece a la Cadena del Mango de México