Promover
en los agricultores mexicanos la importancia de implementar prácticas de
producción seguras y sustentables es uno de los principales objetivos de la Asociación
Protección de Cultivos, Ciencia y
Tecnología A. C. (PROCCyT), organización que realizó la Feria de Buenas
Prácticas Agrícolas, en Villa Corzo, Chiapas el pasado 12 de junio, donde agricultores
de granos básicos de la región se capacitaron en temas como el buen uso de
agroquímicos y medidas de seguridad para su correcta aplicación, previo a la
temporada de siembra.
El
evento se realizó en colaboración con Centro Internacional de Mejoramiento Maíz
y Trigo (CIMMyT) con el objetivo de potenciar los esfuerzos que ambas
organizaciones realizan en la promoción de innovaciones científicas aplicadas
en la agricultura que brindan soluciones a problemáticas locales, lo cual se
traduce en información que llega al productor para que tome mejores decisiones
en la producción de más y mejores alimentos.
La
Feria puso al alcance de los productores prácticas sustentables como la
Agricultura de Conservación, el manejo integrado de plagas, el Buen Uso y
Manejo de Agroquímicos, el programa Campo Limpio, camas biológicas, la
protección a polinizadores y el combate al comercio ilegal de agroquímicos, las
cuales son clave para mitigar los efectos del cambio climático y proyectar un
futuro productivo para el campo mexicano.
Bibiana
Rodríguez, Coordinadora del programa CuidAgro de PROCCyT, destacó que ‘‘desde
hace más de 25 años, la Asociación promueve la capacitación en el uso
responsable de agroquímicos; herramientas que contribuyen a asegurar la producción
de más y mejores alimentos”, y reafirmó el compromiso de la industria de
protección de cultivos para seguir impulsando acciones en beneficio del medio
ambiente, y la seguridad laboral de los agricultores mexicanos. #
Sobre PROCCyT
Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología A.C. es la
asociación líder que representa a la Industria de Protección de Cultivos en
México. Su misión es contribuir a una agricultura sustentable para la
producción de alimentos sanos e inocuos, bajo estrictos criterios regulatorios
y científicos.
Seipasa,
empresa especializada en el desarrollo y formulación de biopesticidas, bioestimulantes
y fertilizantes para la agricultura, ha presentado su nuevo catálogo de productos
en Perú y Ecuador, dos mercados a través de los cuales la compañía refuerza y amplía
su implantación internacional.
Para el mercado peruano, Seipasa ha
firmado un acuerdo de distribución con Agritop Perú, empresa
especializada en nutrición vegetal y dedicada al asesoramiento técnico y al
suministro de insumos para la producción agrícola.
En el caso de Ecuador, los productos de
Seipasa serán distribuidos a través de la red comercial de QSI Ecuador S.A,
una firma con 41 años de experiencia en la distribución de soluciones para
diferentes sectores industriales, entre los que figura el sector agrícola.
Se trata de productos con un elevado componente
de innovación tecnológica en su desarrollo y formulación, y registrados a
través de Agrocalidad (la agencia encargada del control y regulación para la
protección y el mejoramiento de la sanidad animal, sanidad vegetal e inocuidad
alimentaria en Ecuador) y del Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Perú (SENASA).
En los próximos meses, el catálogo de Seipasa en Perú y Ecuador se ampliará con
nuevas soluciones que se encuentran en proceso de registro.
El director comercial de Seipasa-LATAM, José
Luis Egas, ha destacado el valor de Seipasa como empresa española con más de 20
años de experiencia en la formulación, fabricación y comercialización de
productos biotecnológicos para el tratamiento de los cultivos.
“Disponemos de un amplio y sólido recorrido
en el diseño de soluciones naturales desarrolladas a partir de sustancias de origen
botánico y microbiológico. Trabajamos en más de 20 países en todo el mundo y
deseamos poner toda la experiencia, calidad y eficacia de nuestros productos al
servicio de los productores de Perú y Ecuador desde el punto de vista de la
rentabilidad, la eficacia para los agricultores y la producción de alimentos
sin residuos”, ha subrayado Egas.
Segundo Weisson, gerente comercial Agritop Perú, ha asegurado que Seipasa “es un proveedor estratégico para el crecimiento en el mediano y largo plazo con sus fórmulas de biotecnología y biocontrol”. Weisson ha añadido que el objetivo de las dos compañías en el mercado peruano es “crecer de manera significativa con las necesidades que tienen los clientes, ofreciendo soluciones biológicas que se adapten a las exigencias actuales del mercado, es decir productos sin residuos y con una alta eficacia en el control de plagas y enfermedades”.
José Luis Egas, director comercial de Seipasa-LATAM, y Segundo Weisson, gerente comercial Agritop Perú.
Por su parte, Daniel Zapata, jefe nacional de ventas de la división agro de QSI Ecuador S.A, ha insistido en el deseo de buscar alternativas para una agricultura sustentable, una agricultura que ha definido como “mucho más retadora” y cada vez con mayor peso en Ecuador.
“Nosotros
estamos buscando para ese mercado, y para los nuevos mercados que se están
abriendo, nuevas alternativas que permitan a los productores acceder con precios
diferenciados y con mejoras en temas económicos. Esa es la razón por la cual,
en esta búsqueda, hemos encontrado en Seipasa un socio comercial adecuado”, ha
asegurado Zapata.
Expansión
en el mercado
En
el caso de Agritop Perú, Seipasa extiende y refuerza su presencia en el mercado
peruano. La compañía española ya dispone de Fungisei, un biofungicida registrado
contra oídio y botrytis que distribuye la firma Montana. Conviene recordar
que hace unos meses, Seipasa anunció la creación de nuevas unidades de negocio
internacional. Entre ellas se encuentra la unidad de LATAM, con sede en Quito,
Ecuador, y bajo la dirección de José Luis Egas
Acerca de Seipasa
Seipasa es
una empresa española pionera en la formulación
y desarrollo de tratamientos para la protección natural, la bioestimulación y la nutrición de los cultivos.
Desde hace más de 20 años, la compañía formula y registra soluciones de alto
valor tecnológico que se aplican en las agriculturas más exigentes del planeta.
Seipasa está establecida en más de 20 países en todo el mundo.
Acerca de Agritop-Perú
Agritop es una empresa especializada en nutrición vegetal y dedicada al
asesoramiento técnico y al suministro de insumos para la producción agrícola.
La compañía dispone de un departamento de investigación y desarrollo que permite
ofrecer a sus clientes recomendaciones técnicas que garantizan obtener mayores
niveles de productividad y, por lo tanto, rentabilidad en los cultivos.
Acerca de QSI-Ecuador
Con una amplia y reconocida experiencia en Perú, Ecuador y Bolivia, QSI
Ecuador S.A. brinda un amplio portafolio de soluciones confiables para los
sectores agroveterinario, construcción y minería, industrias alimenticia,
farmacéutica y textil. Respaldados por marcas propias y en alianza con las principales
marcas internacionales de cada sector, QSI Ecuador S.A busca brindar un
valor agregado a cada uno de los proyectosdonde participa a través de servicios
de laboratorio, asistencia técnica y asesoría especializada.
El 9º Congreso Internacional ANEBERRIES, que se llevará a cabo desde el 31
de julio hasta el 2 de agosto en la ciudad mexicana de Guadalajara, centrará
esta nueva edición en la internacionalización, responsabilidad social y la
sustentabilidad, principales ejes de este nuevo evento.
Según ha explicado Aldo Mares, Presidente de ANEBERRIES (Asociación
Nacional de Exportadores de Berries de México), “estamos muy contentos con esta
nueva edición de nuestro Congreso, en el que esperamos contar con más de 1.500
asistentes y con una gran calidad de ponentes de Estados Unidos, Cuba, Brasil,
Holanda, Canadá, Israel, Chile, etcétera. Además, vamos a contar con excelentes
profesionales como Mario Steta, Director General de Driscoll´s Latinoamérica,
que va a abordar la Responsabilidad Social, Ahifores Fortaleciendo el
campo mexicano, Avances y Resultados, así como Mauricio Cavanese que
reflexionará sobre ¿Es China una alternativa real de mercado para las Berries
mexicanas?”.
“Pero además, tendremos a profesionales de gran prestigio internacional
como Miguel Canala-Echeverria, Gerente General Asociación de Exportadores de
frutas de Chile (ASOEX), que disertará sobre los mercados emergentes en
el mundo para las berries alternativas y oportunidades, como son Península
Arábica, Medio Oriente, Rusia y Asia, así como apotará las claves para
potenciar el consumo de berries en el mundo. También, contaremos con la
presencia Crispím Moreira, representante de la FAO en México, que analizará
los recursos naturales y la agricultura (con enfoque a las Berries), y
reflexionará respecto a ¿Qué debe hacer una industria que se dice
sustentable?”, apunta Aldo Mares.
Primera Carrera de las Berries
“Al mismo tiempo, este año contaremos con la celebración de la Primera
carrera de las Berries de 5 y 10 Kilómetros, bajo nuestro lema, “Con
Berries todo es más saludable”, que se llevará a cabo en el Parque
Metropolitano, en Zapopan, Jalisco. En este sentido, esperamos una gran
participación de corredores”, señala Aldo Mares.
“Otras temáticas importantes como los seguros agrarios en las berries, la
inocuidad o el roll de los medios de comunicación, complementarán esta
completísima novena edición que esperamos sea un éxito total”, apunta el
presidente de ANEBERRIES.