12/09/2024

Revista InfoAgro México

Toda la agricultura, ahora en tus manos

Una transición abrupta hacia la agricultura sostenible condena a 22 millones de personas a una crisis alimentaria

Una transición abrupta hacia la agricultura sostenible condena a 22 millones de personas a una crisis alimentaria

El veto de Sri Lanka para la importación de fertilizantes químicos ha trastocado la campaña agrícola del país y hundido la economía de mercado. Mas de dos millones de productores de arroz se han visto afectados por la devaluación de este cereal.

El Estado insular de Sri Lanka, situado en el Océano Índico ha cosechado un descalabro económico y alimenticio sin precedentes. Si bien es cierto que en su haber cuenta con una guerra civil, un tsunami, la COVID-19, o los sobrecostes generados por el conflicto entre Rusia y Ucrania con la consecuente subida energética, ha sido la aplicación gubernamental de una medida “ecológica y sostenible”, la que ha sumido a la población de la antigua Ceylán en una crisis alimentaria.

Con las divisas ceilanesas en horas bajas, el anterior presidente, Gotabaya Rajapaksa, anunciaba en abril del 2021 la prohibición de importar a Sri Lanka fertilizantes sintéticos nocivos como el monocrotofos o el glifosato para el cultivo del arroz, hasta agotar las existencias. Con este veto que, pretendía aliviar el rumbo económico del país, y posiblemente, dar un impulso a las políticas medioambientales de la isla, amparadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU,  Rajapaksa sembró un campo de incertidumbre de cara a la campaña agrícola, recogiendo millones de protestas que acabaron por derrocarlo.

La transición de un modelo de producción basado en fertilizantes químicos a otro orgánico o no se midió con exactitud, o fue un cambio demasiado abrupto para los 2 millones de agricultores del país asiático que no contemplaban un cambio tan relevante en su campaña. Mientras el Gobierno insistía en el uso de los fertilizantes bilógicos, las cosechas menguaban. El hambre comenzaba a llamar a la puerta de 22 millones de ceilaneses.

El 30 por ciento de la población trabaja en el sector agrícola. / Foto: Wikimedia Commons.

Los precios por los suelos

Mientras las exportaciones de su producto estrella, el arroz, caían en picado más de un 40%, para abastecer las necesidades alimenticias de la población, desde Colombo se tomó la decisión de importar 60.000 toneladas del cereal a bajo coste, dando un golpe mortal a la economía de la isla y a unos agricultores incapacitados para vender el arroz a un precio sostenible después de que el valor de mercado del arroz en el país se desplomara.

Las ventas mundiales de los alimentos orgánicos han experimentado un constante crecimiento durante los últimos 20 años, y paradójicamente, los vecinos de Sri Lanka, no se han amedrentado en su afán de virar hacia un modelo de agricultura biológica. En este sentido, el presidente de Maldivas, Ibrahim Mohamed Solih, se ha posicionado en contra del uso de productos químicos nocivos para los cultivos.  Sin embargo, el mandatario maldivo, viendo las barbas de su vecino cortar, ha reconocido que el cambio no puede ser drástico y requiere de una “cuidadosa integración”.

¿Ofrece la crisis de Sri Lanka una justificación para negar el uso de la implementación de la agricultura orgánica? Cuando se analiza lo sucedido en este país desde la perspectiva de los ODS, irónicamente encontramos que el objetivo 2, sobre seguridad alimentaria y promoción de la agricultura sostenible, así como el ODS 13 (acción climática), han afectado negativamente sobre el ODS 8 de “crecimiento y trabajo decente para todos”, pero ese enunciado no es óbice para desconfiar de la agricultura biológica si no se tienen en cuentan las capacidades de las infraestructuras de la isla, así como el saber hacer de sus agricultores.

La falta de recursos técnicos y capacitación de los productores ceilaneses (30% de la mano obra del país) ante un nuevo escenario para el cultivo, sin un debido apoyo institucional ha explosionado en una vorágine de estragos para el sector agrícola. Quizás, la pregunta que podría elevarse respecto al debate ‘agricultura convencional vs agricultura orgánica’ sería: ¿Cuando está en riesgo la seguridad alimentaria de un Estado, qué modelo sería el más eficaz para contrarrestar una situación extrema? Sólo así llegaríamos a la siguiente cuestión: ¿Qué necesidades tiene ese Estado para que el otro modelo sea eficiente y eficaz?

Redacción Infoagro: Víctor Navarro.