18/06/2024

Revista InfoAgro México

Toda la agricultura, ahora en tus manos

Side view of a tilted wooden crate filled with fresh organic bananas sitting on rustic wood table. The crate is tilted with some bananas out of it. Predominant color is brown and yellow.Low key DSRL studio photo taken with Canon EOS 5D Mk II and Canon EF 24-105mm f/4L IS USM Lens

Corteva Agriscience lanza en México Kyventiq: innovación sustentable para el manejo de la Sigatoka Negra en el cultivo de plátano.

  • Esta solución basada en el ingrediente Inatreq Active es un innovador fungicida preventivo con un nuevo mecanismo de acción para combatir a la Sigatoka Negra (Mycosphaerella fijiensis), enfermedad que puede llegar a provocar pérdidas del 50% en este cultivo. 
  • Actúa como protección directa sobre la hoja del plátano, su nuevo mecanismo de acción es una herramienta innovadora para reducir el riesgo de resistencia, prolongando la eficacia de los tratamientos convencionales con una carga química muy baja, en beneficio del productor, del consumidor final y el medio ambiente.

  

GUADALAJARA, JAL., 12 de junio de 2024 – Después de 10 años de arduo trabajo de profesionales e investigadores del área de Innovación y Desarrollo, Corteva Agriscience, empresa líder en productos para el campo, lanza en México Kyventiq, una innovadora solución desarrollada con el fin de combatir la Sigatoka Negra (Mycosphaerella fijiensis), la principal enfermedad que amenaza la producción de plátano en el país y que puede llegar a generar pérdidas de hasta un 50 por ciento en la producción.

La Sigatoka Negra es una enfermedad altamente destructiva. Está clasificada por el Comité de Acción para la Resistencia de Fungicidas (FRAC, por sus siglas en inglés) como un organismo con una gran capacidad para generar resistencia y ha sido una preocupación constante para los productores de plátano en México y en todo el mundo, afectando gravemente la rentabilidad de los cultivos.

Desarrollado a partir de la nueva molécula, Inatreq Active, este fungicida natural representa un hito en la protección del cultivo de plátano y en el compromiso de Corteva para ofrecer tecnologías sostenibles de origen cien por ciento natural, puesto que ofrece un nuevo modo de acción al actuar de manera selectiva como protección directa sobre la hoja de la planta, para evitar la germinación de las esporas del hongo destructivo. De esta forma, reduce el riesgo de resistencia y prolonga la eficacia de los tratamientos en estos cultivos, que, por ser bianuales, requieren de especial cuidado para garantizar las cosechas esperadas.

“Actualmente, los consumidores exigen la utilización de tecnología verde, basada en procesos amigables y sustentables. Kyventiq es la respuesta directa a esas demandas, con la que hemos fortalecido nuestro portafolio con moléculas más verdes y de origen natural. Este innovador fungicida se distingue por su perfil toxicológico favorable, que reduce considerablemente las probabilidades de encontrar residuos en la fruta. Así, Corteva responde a las exigencias de inocuidad de los mercados, tanto locales como internacionales, además de seguir la línea de tendencias de consumo responsable”, afirma Steffani Lozano, Líder de Categoría de Fungicidas de Corteva.

 

Entre las características sustentables de esta nueva solución destaca, por un lado, que puede degradarse en compuestos de carbono inertes en poco menos de dos días, es decir, cien veces más rápido que otros productos, además de que no presenta resistencia cruzada, lo que le añade un elemento innovador más para el manejo de resistencia de la enfermedad.

Otro distintivo de este desarrollo es su actividad biológica. Con apenas 50 gramos de ingrediente activo, logra controles eficientes de la enfermedad, lo que representa una reducción significativa en la carga química para el medio ambiente y los trabajadores agrícolas. Además de que su formulación de origen natural lo hace más amigable con el ambiente y la salud humana.

“Este avance permitirá enriquecer los mecanismos de control de la principal enfermedad que ataca al plátano. Esto significa un hito en varios sentidos, porque desarrolla una nueva molécula, que actúa directo y de manera selectiva sobre las esporas del hongo. Es un logro que impactará de manera positiva en nuestro objetivo de garantizar la salud alimentaria y marca el camino para el desarrollo de nuevas soluciones”, añade Steffani Lozano.

En México, la producción de plátano atiende en mayor medida al mercado local y en una baja proporción al de exportación. Con un consumo per capita de 20 kilos al año, se calcula que la producción de este fruto en el país es de 2 mil 550 toneladas. Las zonas de cultivo se concentran en las zonas de Chiapas y Tabasco, seguidas por Jalisco y Colima.

Con este lanzamiento en el mercado nacional, Corteva Agriscience continua con el compromiso de impulsar al sector agrícola en la región, al ofrecer herramientas innovadoras, sostenibles y que signifiquen una respuesta directa a las necesidades del mercado.

Banana, Fruit, Vegetable Garden, Brazil, Food

Para más información sobre Kyventiq y otras soluciones de Corteva Agriscience, visite: https://www.corteva.mx/