Principales productores de zanahoria
- Introducción
- En el mundo
- En México
- Introducción
La zanahoria sigue experimentando un auge en su consumo por parte de la población mundial debido al cambio del estilo de vida en busca de la salud, ya que esta hortaliza ofrece numerosos beneficios. En lo que respecta a su producción, es China el país que lidera con gran claridad el volumen generado, además lo hace durante todo el año. Le siguen al gigante asiático Uzbekistán, con el mejor rendimiento, y Estados Unidos, que se muestra como un país consumidor e importador. En lo que respecta al territorio nacional, México no se encuentra en las primeras posiciones del ranking mundial, está situado en torno al puesto 25, según FAO, siendo Puebla la región más importante del país en la producción de zanahoria.
- En el mundo
La producción mundial de zanahorias que, en algunas fuentes, suele ofrecerse de manera conjunta con la de nabos, se registraba en el año 2021 en 41.7 millones de toneladas, mejorando el volumen del año anterior (2020) y siendo superado por el siguiente (42.2 millones en 2022).
El mayor responsable de este incremento productivo es China, que se erige como el mayor productor a nivel mundial, con bastante diferencia en relación a los demás países productores de esta raíz tuberosa (tabla 1).
Según datos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), el volumen generado por el gigante asiático superaba los 18 millones de toneladas en 2021, representando el 43.6 % del total mundial.
Los registros del líder mundial señalan una cifra promedio en la década 1994 – 2014 en torno a 17.3 millones de toneladas, siendo las zanahorias un producto básico de exportación agrícola para dicho país, cuyos principales lugares de destino son Arabia Saudí, Canadá, Tailandia y Malasia.
Asimismo, las cuatro principales regiones productoras del país son Mongolia Interior, Shandong, Hebei y Fujian, las cuales presentan periodos alternativos de cosecha con el objetivo de ofrecer zanahorias durante todo el año.
País | Producción (millones t) | Rendimiento (t ha-1) |
China | 18.18 | 45.95 |
Uzbekistán | 3.16 | 70.24 |
Estados Unidos | 1.43 | 49.72 |
Rusia | 1.30 | 29.45 |
Alemania | 0.96 | 64.48 |
Reino Unido | 0.89 | 62.40 |
Ucrania | 0.86 | 19.98 |
Pakistán | 0.73 | 25.36 |
Indonesia | 0.72 | 19.41 |
Francia | 0.71 | 42.55 |
Tabla 1. Diez principales países productores de zanahoria en el mundo.
Datos de producción (millones de toneladas) y rendimiento (t ha-1).
Fuente: FAOSTAT (2021).
Uzbekistán es el segundo productor de zanahorias del orbe con casi 3.2 millones de toneladas cosechadas. Sin embargo, la importancia de este país radica en sus valores de rendimiento, que es el más elevado de todos los países productores del mundo. Dicho valor supera las 70 toneladas por hectárea.
A este respecto, no se debe olvidar que este parámetro relaciona el volumen producido en una determinada superficie. Por tanto, refleja el nivel productivo de una región concreta. En el caso de Uzbekistán, supera claramente el rendimiento de China, por ejemplo, que se estima en casi 46 t ha-1.
El tercer mayor productor a nivel mundial es Estados Unidos, con unas cifras cercanas al millón y medio de toneladas y 50 t ha-1 de rendimiento. California es el principal estado productor del país, con el 85 % del total. Otros estados que presentan una cierta producción significativa de zanahoria son Texas y Michigan. La mayor parte del volumen generado es consumido de forma interna en los Estados Unidos, quedando una pequeña proporción para la exportación de esta hortaliza, aproximadamente un 6 %. Por tanto, se puede clasificar más como país importador que exportador.
En cuanto al resto de países productores, FAOSTAT sitúa a Rusia como cuarto productor mundial, con 1.3 millones de toneladas anuales, aunque su valor de rendimiento es bastante inferior a los tres países anteriores (29.5 t ha-1). Después, se podrían seleccionar dos grupos de tres países, considerando su volumen, pero no su rendimiento.
Así, Alemania, Reino Unido y Ucrania se sitúan por debajo del millón de toneladas, aunque se encuentran próximos a dicha cifra (960, 890 y 860 mil toneladas, respectivamente). Sin embargo, los dos primeros poseen rendimientos superiores a 60 t ha-1, mientras que Ucrania solamente muestra 20, un valor que podría considerarse bastante bajo.
Finalmente, los tres países que completan el top diez de la producción mundial son Pakistán, Indonesia y Francia, con cifras muy similares entre ellos, en torno a 700 mil toneladas, pero difieren en sus valores de rendimiento, donde Francia supera con creces a las otras dos naciones, con 42.5 t ha-1.
- En México
La producción nacional de zanahoria supera las 350 mil toneladas, según SADER – SIAP (2023), experimentando un descenso del 1.4 % en comparación con 2022. Considerando una superficie de cultivo en torno a 11.7 mil hectáreas cosechadas, el rendimiento estimado se sitúa en torno a 30 toneladas por hectárea.
Con respecto a este parámetro, si se consideran los valores mencionados en el apartado anterior, el rendimiento promedio nacional no resulta demasiado bueno si se compara con los líderes mundiales, aunque también es cierto que supera a algunos de los que están situados en el top diez, como es el caso de Rusia, Ucrania, Pakistán e Indonesia.
Por ello, puede apreciarse como un aspecto positivo el hecho de superar a cuatro países de la cima del ranking internacional. Es más, si se mejoran las cifras productivas, dicho rendimiento nacional podría acercarse al de alguno más.
Asimismo, los datos ofrecidos por SADER – SIAP, para estimar la variación interanual promedio en la década comprendida entre los años 2014 y 2023 refleja algunos aspectos a tener en cuenta, como son:
- Escaso incremento de la producción, prácticamente inexistente (0.1 %).
- Disminución de la superficie cosechada (- 0.8 %).
- Ligero aumento del rendimiento promedio (1.0 %).
- Crecimiento del precio medio (3.9 %) y del valor de la producción (4.2 %).
En lo referente a este último punto, el precio nacional promedio alcanzado en 2023 fue de 3,737 pesos por tonelada, aumentando un 8.0 % en comparación a 2022. En cuanto al valor de la producción registrado en el país fue de 1,310 millones de pesos.
Respecto a los principales estados relacionados con el cultivo de la zanahoria, Puebla lidera la producción de este tubérculo, con un volumen que ronda las 92.5 mil toneladas, las cuales representan más del 26 % del total nacional. Le siguen en importancia Guanajuato y Zacatecas, ésta con 65.5 mil toneladas y un 18.7 % de cuota participativa. Entre los tres suman más del 70 % de la producción nacional.
Puebla lidera igualmente la superficie destinada a este cultivo, con 3,390 hectáreas, que suponen el 28.9 % del total. Guanajuato ocupa la segunda posición con 3,093 ha y un 26.4 %. Y en tercer lugar se encuentra Zacatecas, con 1,887 ha y un 16.1 % del total. Estas tres entidades representan de forma conjunta el 71.4 % de la superficie nacional.
Sin embargo, no es el estado de Puebla el que lidera el apartado del rendimiento sino Nuevo León, con un valor de 36 toneladas por hectárea y un 20.5 % del total nacional, seguido muy de cerca por Aguascalientes (18.9 %) y Querétaro (16.5 %).
Finalmente, las cifras económicas registradas por SADER – SIAP (2023) correspondientes al valor de la producción muestran a Guanajuato en el primer puesto, generando 407 millones de pesos (31.1 %), seguido de Puebla con 299 millones (22.8 %) y Zacatecas, en tercer lugar, con 161 millones de pesos y el 12.3 %. Conjuntamente, estos tres estados suponen el 66.2 % del total nacional, es decir, casi dos terceras partes.
Por tanto, se puede considerar a los estados de Puebla, Guanajuato y Zacatecas los más representativos en este cultivo, aunque no hay que olvidarse de otras regiones como son Nuevo León, Aguascalientes y Querétaro, especialmente en lo que respecta al rendimiento del mismo.
Más historias
Extracción de carotenoides
Beneficios del consumo de Zanahoria
Postcosecha del cultivo de Zanahoria